Actualidad42 Barcelona
21 consejos para ser un buen programador (Parte I)
Aprender programación no es un camino fácil. Es exigente y pide el desarrollo de habilidades específicas. Pero también puede ser divertido si lo haces de forma ordenada y dando lugar a que puedas dar rienda suelta a la creatividad. Porque programar es una actividad de lógica, pero también creativa. La metodología de Barcelona está basada en el aprendizaje peer-to-peer, donde lo más valioso es aprender del compañero/a. Un modelo educativo en el que los estudiantes aprenden unos de otros a través del trabajo colaborativo, superando y compartiendo retos, pero sobre todo, evaluándose entre ellos. Un entorno idóneo para seguir al pie de la letra estos consejos que son casi garantía de éxito. ¡Lo que sí es garantía es 42 si hablamos de empleabilidad 100%!

1) Elige un lenguaje
Existe una cantidad increíble de lenguajes de programación. La cosa es que debes empezar poco a poco. Elige empezar por sólo un concreto y practica tanto como sea posible. Luego puedes pasar al siguiente. Y al siguiente, y al siguiente. ¿Y si empiezas con C? Éste es uno de los lenguajes más básicos y trascendentales en cuanto a los diferentes lenguajes de programación existentes. Con C somos capaces de programar aplicaciones, órdenes y herramientas que te ayudarán en el desarrollo y es una base fundamental para un programador.
La programación con C ha sido la fuente original de otros lenguajes de programación, por lo que puede llegar a ser similar su sintaxis, por ejemplo, los lenguajes C++, Objective-C, C#, PHP o JavaScript. Por eso tiene tanta importancia aprender a programar con C, ya que ayuda a los programadores a comprender con mayor facilidad otros lenguajes.
2) Usa tutoriales online
Tu salvavidas, básicamente. El conocimiento es global y hay una cantidad infinita de información ahí fuera. Aprender nuevas habilidades es más fácil que nunca. ¿Por qué utilizar tutoriales? Obtén múltiples perspectivas, no hay límite de tiempo y te ayuda a aprender más rápido y de forma más eficiente. Además, siempre puedes ver vídeos a velocidad x2.
3) Comprende los fundamentos de la programación
En varias ocasiones sentirás la tentación de tomar muchos atajos para aprender. Está muy bien utilizar Internet, no te sientas culpable.
4) ¡Práctica, práctica, práctica!
Lo mismo ocurre con la programación para alcanzar el éxito. La creación de proyectos paralelos a la formación es el turbo en el camino hacia dominar el arte de programar. “No lo intentes. Hazlo o no lo hagas. Pero no lo intentes”, decía el maestro Yoda.
5) Dedica horas para aprender todos los días
No hace falta tener un calendario colgado para marcar con una cruz los días que te sientes delante de la pantalla. Es necesaria mucha dedicación y disciplina para querer aprender cada día. Lee blogs y foros, mira muchos vídeos y habla con otros programadores de todos los niveles.
6) No reinventes la rueda a menos que sea necesario
Simplifica las cosas y aprovecha todo lo que pueda hacer tu trabajo más fácil. No todas las soluciones deben construirse desde cero. Además, todos tenemos ideas brillantes, pero nunca está de más anticiparnos porque seguro que alguien tuvo esa idea antes que nosotros.
7) No te rindas
Es MUY posible que las cosas no empiecen de manera favorable una vez que comience tu inmersión en el código. Hablamos de la tolerancia a la frustración, una eterna, y necesaria, compañera de viaje de los programadores.
Una de las claves para convertirse en un buen desarrollador es nunca darse por vencido. Te sorprenderás de la rapidez con la que puedes aprender nuevos conceptos. Sin cesar. Empezar siempre es difícil. Pero salir de casa para ir al gimnasio también lo es, sin embargo cuando por fin logras ir, siempre es gratificante.
8) Trabaja tus habilidades soft skills
Tener un conocimiento profundo del código es una obviedad, sin embargo si dominas las soft skills, todavía serás más crack. Una opción es realizar la escritura. Y sí, ahora imaginamos tu cara leyendo esto, pero confía. Dominar este tipo de habilidades te hará destacar por encima de los demás.
9) Aprende a utilizar la línea de órdenes
Es muy útil conocerla y es más fácil de lo que la mayoría de la gente piensa. Si bien puede parecer complicada al principio, cuando la dominas, no hay vuelta atrás.
10) Documenta tu viaje
Tuitea sobre tu aprendizaje e inspírate con los demás. Escribe blogs. Participa en foros. Y si no te gusta, comparte tu proceso con otras personas como tú. En Barcelona es fácil porque el aprendizaje es totalmente peer-to-peer y, como tú, muchas personas han empezado el camino ya, y les inspirarás.
11) Potencia tu portfolio
Mostrar los proyectos que has desarrollado de forma vistosa es la mejor manera para que el mercado laboral se fije a ti. Vendría a ser como tu CV tangible. Picasso decía que los grandes artistas copian, pero que los genios roban. Si no quieres, no robes, pero sí inspírate en el portfolio de otros programadores más senior o creativos.