Actualidad42 Barcelona
Lánzate a una carrera en el sector digital en la piscina de 42 en el Saló de l’Ensenyament
La formación superior en programación más innovadora del mundo: colaborativa, gamificada, presencial y gratuita, con inserción en el sector con más salida laboral, ha llegado a Barcelona de la mano de Fundación Telefónica, el Ajuntament de Barcelona y la Generalitat de Cataluña. Del 16 al 20 de marzo el campus 42 Barcelona se traslada a la Fira de Barcelona: un estand con retos, talleres y toda la información para optar a uno de los miles de puestos de trabajo de calidad que demanda el sector tecnológico en Cataluña.

El campus 42 Barcelona instalará su piscina en el Saló de l’Ensenyament, del 16 al 20 de marzo en la Feria de Barcelona, para dar a conocer la formación en programación más innovadora del mundo a los estudiantes, familias y comunidad educativa en la feria más grande dedicada a la formación.
Todas las personas que visiten la principal feria dedicada a la enseñanza tendrán la oportunidad de lanzarse a una piscina de bolas que simulará simbólicamente la experiencia de la piscina de programación, la fase selectiva que da acceso a estudiar en el campus de programación más innovador del mundo.
42 Barcelona está impulsado por la Fundación Telefónica, con el apoyo del Ajuntament de Barcelona y la Generalitat de Cataluña, y forma parte de la red 42 Network, nacida hace 9 años en París como Ecole 42, y que cuenta con 15.000 estudiantes repartidos en 42 campus de 25 países.
El stand del campus 42 Barcelona Fundación Telefónica estará situado en el espacio 450 del pabellón 2 de Fira de Barcelona y, además de la piscina, ofrecerá información para inscribirse al campus, las piscinas de programación, los Open Days, y retos y talleres prácticos.
La experiencia de 42 en el Saló de l’Ensenyament será una muestra de la metodología disruptiva y los contenidos gamificados que ya han puesto en práctica 300 personas desde finales de octubre pasado, cuando abrió el campus ubicado al Parque Tecnológico de Barcelona Activa en Nou Barris.
Gratuito y abierto a todo el mundo, sin requisitos previos
Actualmente, el campus acoge 125 estudiantes que han superado la piscina de programación de 26 días, un bootcamp presencial e intensivo donde las personas participantes aprenden las bases de la programación y de la metodología única y pionera de 42: colaborativa y gamificada, sin clases, ni horarios, ni libros, en un campus abierto las 24 horas, 7 días a la semana.
Las inscripciones están siempre abiertas en 42barcelona.com y toda la formación es gratuita y abierta a todas las personas mayores de 18 años, sin requisitos previos, ni conocimientos ni titulaciones. Los únicos requisitos para inscribirse son tener ganas de aprender, actitud, perseverancia y mente abierta. Hay programadas piscinas en verano, los meses de julio y agosto.
La filosofía de 42 se basa en aprender a aprender y adquirir conocimientos, habilidades y competencias que sirvan a las personas estudiantes a lo largo de toda su vida académica y profesional. En la práctica, en 42 se aprende mucho más que código, se prepara a las personas a asumir los retos del mundo laboral en un entorno dinámico y cambiante, logrando las competencias necesarias en programación y, al mismo tiempo, en habilidades interpersonales y sociales, las llamadas soft skills.
En este sentido, el proyecto pedagógico acredita, mediante un sistema de validación propio, el aprendizaje de los principales lenguajes de programación con especializaciones en desarrollo de software, ciberseguridad, Big Data, Inteligencia Artificial, entre otros. Igualmente, el sistema valida las habilidades interpersonales cada vez más valoradas en el mundo laboral como la iniciativa, la autonomía, la tolerancia a la frustración, y la gestión del tiempo, de equipos y del estrés, entre otras. Las personas que estudian en 42 obtienen un diagrama de competencias como titulación propia.
El año pasado el proyecto de 42 fue reconocido en el décimo lugar del Top 100 de las universidades con Impacto Real en el mundo, el ranking WURI, por su alto nivel de excelencia en la formación en programación. Además ocupa la primera posición por sus valores éticos y de inclusión, por encima de universidades como Harvard, Yale o Columbia.
En paralelo al proyecto pedagógico, la presencia de las empresas, la orientación laboral y el emprendimiento completan la experiencia de los estudiantes al campus 42. Las empresas tienen un papel capital en la captación del talento de los estudiantes y el campus es el espacio de encuentro donde estudiantes y empresas participan en eventos de descubrimiento y captación a lo largo de los estudios.
Al final del primer año de formación, con la superación del tronco común y antes de las especializaciones, empiezan las estancias en empresas y, a la vez, se ofrecen itinerarios de emprendimiento con el apoyo de las entidades colaboradoras de 42 y de empresas especializadas en este ámbito.